jueves, 4 de junio de 2015

Marc coma, a la defensa del título en Cerdeña

Marc Coma, a la defensa del título en Cerdeña




Marc Coma continúa con la defensa de su título de Campeón del Mundo. El piloto AMV empezará el próximo sábado 6 de junio el Rally de Cerdeña (Italia) con la disputa de la etapa prólogo. A partir del domingo y hasta el jueves 11, el de Avià recorrerá 1.460 kilómetros, 900 de ellos cronometrados, divididos en cinco etapas –maratón entre la tercera y la cuarta- a través de las laberínticas pistas de la isla italiana. El rally empezará en Pula y terminará en San Teodoro.
Coma es el líder del Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country con 14 puntos de ventaja a pesar de no haber disputado la última prueba del Mundial, el Rally de los Faraones (Egipto). El de AMV buscará en Cerdeña su tercer triunfo consecutivo de la temporada, tras imponerse en Abu Dhabi y Qatar, además del triunfo en el Dakar 2015. Sería el sexto que el pluricampeón conseguiría en la isla italiana (2005, 2006, 2007, 2010 y 2011).
El piloto tendrá por delante un rally muy diferente al resto: más técnico y con un sistema de navegación distinto. Además, al ser una prueba más “endurera”, competirá con la KTM 450 EXC-F, una moto diferente a la utilizada en Abu Dhabi y Qatar. Un nuevo reto para el de AMV en su preparación para el Dakar 2016.


Marc Coma:
“Tenemos muchas ganas de correr en Cerdeña ya que venimos de algunas semanas sin competición y eso, lo notamos. Tras las victorias conseguidas en los dos rallies de la temporada, llegamos a Cerdeña muy motivados y con mucha energía. Sabemos que no es un rally cualquiera, es muy diferente a los que conforman el Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country, pero para nosotros lo convierte en una motivación extra. No habrá desierto, dunas, y además, debemos utilizar un sistema de navegación completamente diferente al que estamos acostumbrados. Estamos ante la prueba más “endurera” del mundial y en la que no puedes permitirte ni un solo error ya que después, recuperar el tiempo perdido en un terreno tan complicado no es una tarea nada fácil. Con un terreno de esas características, la moto, evidentemente, debe ser diferente y, por una vez en la temporada, aparcaremos la de rally para centrarnos en la de enduro. Espero que Joan [Barreda] se recupere rápido y pueda estar encima de la moto lo mas pronto posible”.

miércoles, 3 de junio de 2015

Toni Bou consigue la victoria en el Trial Indoor de Barcelona


Toni Bou se llevó la victoria en la prueba de Barcelona por novena vez en su carrera, séptima de manera consecutiva




Toni Bou continúa acumulando récords. Este fin de semana ha sumado su novena victoria en el Trial Indoor de Barcelona, séptima consecutiva, que le convierte en el piloto que más veces ha ganado la prueba de manera consecutiva.
Jaime Busto y Eddi Karlsson y James Dabill y Alexandre Ferrer, fueron los primeros en salir a la pista ya que la ronda clasificatoria se realizaba por parejas y por orden inverso a la clasificación general. La prueba estaba formada por cinco zonas más la carrera de velocidad que los jóvenes pilotos afrontaron con dificultades con 25 puntos cada uno de ellos.
Jeroni Fajardo y Albert Cabestany eran los siguientes superando la prueba con 22 y 19 puntos respectivamente. Adam Raga y Toni Boufueron los últimos en salir a la pista. Raga sumaba un total de 10 puntos mientras que Bou terminaba la ronda con 4 puntos.
En la zona de velocidad se decidían las últimas posiciones debido al empate a puntos. La 5ª plaza era para Eddi Karlsson seguido de James Dabill, Alexandre Ferrer y Jaime Busto.
La final de Trial comenzaba con la carrera cronometrada que conseguía Toni Bou seguido de Jeroni Fajardo, Albert Cabestany y Adam Raga.
Los cuatro pilotos finalistas se enfrentaban a un total de 6 zonas. En la primera de ellas todos los pilotos sumaban cinco puntos a excepción de Toni Bou sumaba solo dos gracias a una muy buena actuación. Un total de 6 puntos han hecho ganador de la prueba al piloto de Piera, seguido por Adam Raga, Albert Cabestany y Jeroni Fajardo.

Horarios del Mundial de Enduro en Jerez


Este fin de semana (del 8 al 10 de mayo) la zona rural de Jerez acoge por primera vez en su historia el Campeonato del Mundo de Enduro.

Este fin de semana Jerez acoge el Mundial de Enduro. La prueba, tal y como explicó Antonio Saldaña en la presentación, será libre y totalmente gratuita y se desarrollará en la zona rural de Jerez: ''Por primera vez en la historia, Jerez va a tener un Campeonato Mundial de Enduro, prácticamente a las puertas de su casa porque todo el recorrido se desarrolla en la zona rural de Jerez. Jerez Capital Mundial de Motociclismo no es un proyecto exclusivamente deportivo, es unproyecto de la ciudad de Jerez, económico, comercial. Es importantísimo que los ciudadanos de la zona rural de Jerez puedan disfrutar de un Campeonato Mundial''.
Las motos partirán desde el Circuito de Jerez, donde estará la zona de paddock. Desde allí irán a las cuatro zonas donde se desarrollarán las pruebas especiales. De dos en dos por carriles las motos pasarán por zonas próximas a Lomopardo, Torremelgarejo, Cuartillos y La Guareña.
El pistoletazo de salida de este mundial de Enduro tendrá lugar en Guadalcacín el próximo viernes a las 18.30 horas, comienzo previsto de salida de los primeros participantes en este SuperTest que concluirá alrededor de las 20.15 horas. Un circuito de 800 metrosparticular que dicho por expertos, los pilotos tardarán menos de un minuto en recorrer. El SuperTest con el que se abre este mundial de Enduro, transcurrirá en un circuito planteado con muchos obstáculos y dificultades. Saliendo de dos en dos, los pilotos tendrán que afrontar dunas de troncos, mar de ruedas, zonas de agua y otras dificultades.
Los días 9 y 10 le tocarán el turno a las especiales de Estella del Marqués-Parque de las Aguilillas, Barca de la Florida y el Portal. En la primera de ellas denominada Enduro Test 1 tendrá un recorrido marcado de 5 kilómetros donde los pilotos encontrarán áreas del trazado muy rápidas mezcladas con subidas y bajadas por pendientes muy espectaculares también para pilotos muy completos que aúnanvelocidad y habilidad, mientras en el Portal, en el Xtreme Test 2 deberán recorrer en el menor tiempo posible un recorrido de 2 kilómetros plagado de dificultades naturales de ahí el nombre de la prueba.
Por último, en la Barca de la Florida se llevará a cabo el Cross Test,prueba ideal para pilotos rápidos, no en vano, el terreno no presenta dificultades destacables y es muy parecido a un circuito de motocross por lo que aquí sin duda serán los más rápidos aquellos acostumbrados al motocross los que marcarán las distancias.

Horarios.

Supertest Guadalcacin
Día: Viernes, 8 de mayo
Hora: de 18.30 a 20.15 horas
Enduro Test 1 /  Estella del Marqués-Parque de las Aguilillas
Localización: Estella del Marqués - Parque de las Aguilillas
Días: 9 y 10 de mayo
Carreras:
  • 1ª vuelta (09.00 - 10.10)
  • 2ª vuelta (11.20 - 12.30)
  • 3ª vuelta (13.30 - 14.40)
Xtrema Test 2 / Polígono Industrial El Portal
Localización: Polígono Industrial El Portal, junto a la antigua fábrica de ladrillos
Días: 9 y 10 de mayo
Carreras:
  • 1ª vuelta (09.40 - 10.40)
  • 2ª vuelta (11.50 - 13.00)
  • 3ª vuelta (14.05 - 15.15)
Cross Test 3 / La Barca de la Florida-Finca Garrapilos
Localización: La Barca de la Florida, fi nca Garrapilos
Días: 9 y 10 de mayo
Carreras:
  • 1ª vuelta (10.35 - 11.45)
  • 2ª vuelta (12.50 - 14.00)
  • 3ª vuelta (15.05 - 16.15)

Cairoli regresa a la victoria en el MXGP de Talavera





Tony Cairoli necesitaba ganar a toda costa este MXGP. Y no solo porque no lo hacía desde agosto del pasado año, sino para dedicárselo a Benedetto Cairoli, su difunto padre.


Fue una victoria redonda para el Red Bull KTM Factory Team, pero sobre todo un importante triunfo para el ocho veces campeón del Mundo, Tony Cairoli. El siciliano necesitaba urgentemente volver a lo más alto del podio, ya que no lo hacía desde agosto del año pasado en el MXGP de Bélgica.
Una nueva muesca, la 73 de su carrera deportiva, que dedicó a su padre, el fallecido Benedetto Cairoli. «Este fue el último MXGP que vivió mi padre, así que dedico mi triunfo a su memoria», dijo el italiano. Sin embargo, no fue un paso triunfal para Cairoli (cambió su inseparable SXF 350 por una 450 para ganar en potencia y velocidad), pues Max Nagl, el líder de la categoría reina, logró los mismos puntos que él. El alemán añadió un nuevo «holeshot» a su palmarés en la primera manga (el sexto de lo que llevamos de temporada) y consiguió la victoria, pero en la segunda el bávaro dijo: «Metí la pata en la salida al precipitarme. Levanté demasiado la rueda delantera de mi moto y perdí demasiado tiempo. Cairoli estaba demasiado lejos y decidí hacer unacarrera inteligente».
Era cuestión de tiempo que Romain Febvre subiera el podio. Solo ha necesitado seis carreras en MXGP para descorchar su primera botella de champán. Pero la felicidad del de Yamaha chocó con el accidente que sufrió Clement Desalle en la segunda manga, rompiendo así su racha en el podio. Pese a la espectacularidad del accidente, el belga logró el quinto puesto en esa carrera y salvar el MXGP con un cuarto puesto en la general. Finalmente, José A. Butrón esperaba demostrar que puede rodar con los mejores, a pesar de ser su primer año en la categoría MXGP. Aunque solo logró ser decimocuarto, consiguió subir una posición en la general del campeonato y se acerca un poco más a sus expectativas de estar entre los quince primeros del campeonato.




 MX2: Guillod deslumbra Valentin Guillod nos dejó boquiabiertos. Y no por lograr su primera victoria en la categoría, sino por la espectacularidad de su pilotaje. El suizo no perdió su estilo y nos deleitó con unos increíbles «scrubs» que permanecerán en nuestra memoria. También fue épica la actuación de Jeffrey Herlings, ya que no solo mantuvo la compostura ante los constantes ataques de Max Anstie en la primera serie, sino que aún fue más extraordinaria la remontada que protagonizó tras salirse del circuito por culpa de Dylan Ferrandis. «¡A veces no entiendo lo que le pasa por la cabeza a este tío!», dijo muy malhumorado el holandés. Lo cierto es que tuvo mucha suerte de no hacerse daño y, pese a un fuerte golpe en la cabeza y el manillar torcido, no tiró la toalla y sumó unos valiosísimos puntos para la general. Jordi Tixier no tuvo que hacer demasiados juegos malabares para sumar su tercer podio consecutivo de la temporada. Con un tercer y cuarto puesto tuvo suficiente para seguir escalando posiciones en la provisional del campeonato después de dos MXGP nefastos, Tailandia y Argentina.No obstante, quien realmente se encargó de enloquecer a las miles de personas que abarrotaban el circuito del Cerro Negro fue su máxima esperanza de cara a los próximos años, Jorge Prado. El gallego llegaba a Talavera con la placa roja de líder del campeonato de Europa de 125, que disputa por primera temporada a pesar de su corta edad de catorce años. En la primera manga, Prado terminó segundo justo por detrás de su compañero en el equipo Red Bull KTM, el neozelandés Josiah Natzke, pero en la segunda, Jorge volvió a realizar el holeshot y lideró la carrera de principio a fin con un ritmo sólido que impidió a Natzke y a Mewse alcanzarle. Ese triunfo en la manga final le daba la victoria en la carrera y consolida su liderato en el Europeo, porque sus dos perseguidores no cuajaron una buena carrera.








EL CLÁSICO DE CLÁSICOS DEL RED BULL X-FIGHTERS, SOLO EN LA CAPITAL DE ESPAÑA


Ningún Campeonato Mundial Red Bull X-Fighters sería completo sin una visita a la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Este fantástico escenario ha estado en el calendario desde hace una década y ha sido testigo de increíbles luchas por la victoria.
Desde Robbie Maddison, que completó impasible el Volt Body Varial que le dio la victoria en 2010, hasta Tom Pagès, quien completó una serie de increíbles trucos nunca vistos antes y que desafiaban la ley de la gravedad, el año pasado, la competición en Madrid ha ido intensificándose prueba tras prueba.
Quizá sean los estrechos confines de la plaza, que siempre han ayudado a que el ruidoso público casi se sitúe en el centro de la acción. O quizá sea el hecho de que lo que sucede en una plaza de toros tenga ese aire de lucha de gladiadores. El caso es que en Madrid siempre se ven algunos de los mejores momentos del año.
Desde 2002, la élite del FMX ha estado volando por el espacio aéreo de Las Ventas, una de las plazas de toros más famosas del mundo. En 2013, el galo Tom Pagès se coronó como campeón del Red Bull X-Fighters en con una actuación sencillamente increíble en Madrid. Su victoria puso la guinda de la mejor temporada de la mayor competición de FMX del planeta. El año pasado hubo la mayor cantidad de ganadores de pruebas del X-Fighters (cuatro riders diferentes en cinco eventos) y se vieron trucos que llevaron a esta disciplina a nuevas cotas de espectacularidad y complejidad. Ya en 2014, el francés fue capaz de clavar el surrealista y complicado Bike Flip con el que logró su segunda victoria consecutiva en el más electrizante de los trece eventos disputados hasta el momento en la capital de España. A Pagès se le unieron en el podio Josh Sheehan, a la postre futuro campeón del mundo y Levi Sherwood.


Las entradas para el tercer evento del Campeonato Mundial Red Bull X-Fighters 2015 ya están a la venta en Evento Ticket y en El Corte Inglés.

Apertura de puertas: 19:30
Inicio de la emisión Web (en www.redbullxfighters.com): 22:00 (cobertura de la Primera Ronda en exclusiva)
Inicio de la emisión en Red Bull TV y en televisión: 22:30
Final del evento/emisión: 24:00
TODOS LOS HORARIOS LOCALES – Horario Central Europeo; Diferencia con el hgorario UTC: -2 horas.

Situada en la zona de la Guindalera del barrio de Salamanca de Madrid, la plaza de toros de Las Ventas fue inaugurada el 17 de junio de 1931. En su interior pueden sentarse 25.000 personas y se la considera como la cuna del toreo en España. El recinto fue diseñado por el arquitecto José Espeliú y es de estilo mudéjar con incrustaciones cerámicas. Los asientos están repartidos en diez 'tendidos'.

El piloto Stephane Roncada será el diseñador de MX vs. ATV Supercross




Nordic Games ha anunciado que el ex piloto profesional de motocross y diseñadorStephane Roncada se ha unido al equipo de desarrollo Rainbow Studiosprecisamente para retomar su trabajo como diseñador de juegos de cara a MX vs. ATV Supercross. 
Roncada fue corredor de Kawasaki y campeón de la categoría Este de 250cc.Además, ha estado trabajando en la industria desde los quince años y ha colaborado en anteriores entregas de la saga que nos ocupa.
Nordic Games, la compañía escandinava que acudió a la subasta de THQ tras la bancarrota de esta empresa –y que es propietaria de sagas como Darksiders-  anunció hace ya algunos meses que lanzaría MX vs. ATV Supercross este año para PC, PlayStation 3 y Xbox 360.







Puertollano cerró el II Open Quad & Jet de quadcross



Con un tiempo que amenazaba lluvia, pero que se comportó hasta el final de las mangas, el trazado se encontraba en perfectas condiciones, y los responsables de la organización el Motoclub Puertollano prepararon una cita de muy buen nivel.
A las carreras reservadas para las principales categorías, Q1, Q2 y Aficionados, se les sumó la presencia de los pilotos de Iniciación, con reparto de victorias entre Alfonso Castillo y Gabriel López, y con la participación de la única fémina del campeonato, Sara Bonillo. Castillo ya puede presumir de ser el nuevo campeón de la categoría de los pequeños.

Aficionados: Emoción hasta el final


Con los títulos de Q1 y Q2 ya prácticamente decididos a favor de Raúl Vega y Kike Pardo, respectivamente, la emoción se centraba en las mangas de Aficionados-Júnior, donde Daniel Hernández, Eladio Sánchez y Francisco Chicharro aún tenían que jugar sus bazas para conseguir el galardón. En los entrenamientos cronometrados, Chicharro fue el más rápido, por delante de Hernández y el presi, José Luis Asensio.
La primera manga comenzaba con Chicharro en cabeza, perseguido por Sánchez, Ruiz Morocho y Hernández, hasta que en la cuarta vuelta Sánchez se colocaba al frente de la categoría y tiraba para escaparse hacia una victoria cómoda, con cinco segundos de ventaja sobre la pareja de perseguidores formada por Chicharro y Asensio, quienes ponían la salsa en las últimas vueltas con su pelea particular. Mala suerte para Cristóbal Hernández, que abandonaba en el quinto giro y veía cómo toda su ventaja en la provisional sobre Chicharro se le esfumaba a falta de la última manga.
En la segunda salida, Eladio Sánchez tiró en cabeza desde las primeras curvas para escaparse del grupo, dejando la pelea por detrás entre Asensio y Hernández, éste último intentando sumar el mayor número de puntos posibles, a la espera de un error de Chicharro que no llegó. El nuevo campeón de la categoría se dedicó a controlar los espacios, ya que sabía que el título no se le podía escapar. El podio de la carrera lo formaron Sánchez, Asensio y Chicharro, mientras que en la general del Open, Francisco Chicharro se subió a lo más alto, acompañado de Cristóbal Hernández y de Eladio Sánchez, quien, pese a sus dos victorias sin rival, se quedó a un punto del subcampeonato.




Q1-Q2: líderes sólidos

Raúl Vega sólo le podía preocupar no ganar las dos mangas de esta carrera, porque el campeonato lo tenía más que en la mano. El madrileño ha sido, de lejos, muy superior a sus rivales. Tan sólo le hemos visto fuera de la primera posición en la segunda manga de la prueba inicial, la disputada en Sigüenza, cuando una caída le privaba de ese puesto. Esa segunda serie no le ha permitido firmar un pleno, ya que ha sido la única manga que no ha ganado en este campeonato. Ni siquiera la presencia de su más directo rival este año y gran amigo Teo Viñarás en la carrera de Pozuelo de Calatrava le ha impedido estar en la primera posición. En Puertollano no estuvo Teo, así que Vega no tuvo más aliciente que intentar superar sus propios tiempos vuelta a vuelta. El recién coronado Campeón de España 2010 no defraudó y puso el espectáculo como sólo él lo sabe hacer.
Volviendo a lo que fue la carrera, en esta ocasión se volvían a juntar las dos categorías grandes, Q1 y Q2. En los cronos la pole se la llevó, cómo no, Lupy Vega, aunque Kike Pardo no se quedó lejos del madrileño, por lo que a priori se esperaba que ambos pilotos mantuvieran un bonito duelo. No fue así, ya que Vega se escapó desde la primera curva, seguido de Iván BolañosManuel Pizarro y Dani Muriedas, mientras que Pardo se quedaba muy retrasado y debía remontar para llegar a los primeros puestos. Cuando Kike ya había alcanzado la segunda plaza y se había puesto por delante de Pizarro sucedió algo que ya parece inevitable para el menudo piloto burgalés. Una avería mecánica en el LT-R con el que corría de prestado le dejaba a pie de pista y estuvo a punto de dar al traste con las aspiraciones de Pardo para revalidar el título conseguido la pasada temporada. A esto tuvimos que añadir una maniobra de Pizarro que casi se lleva por delante a Kike mientras empujaba su vehículo hasta la meta. Finalmente Kike y su LT-R pasaron por meta y consiguieron 15 valiosos puntos que le valieron para ser campeón de Q2 a pesar de no poder salir en la segunda manga.
El fuerte ritmo de Vega terminaba con un victoria sin paliativos, con el primero de sus perseguidores, Pizarro, a casi un minuto del vencedor. Tercero entraba Alex Bonillo, por delante de Dani Muriedas, ambos pertenecientes a Q2.
La segunda carrera comenzaba mal para uno de los punteros de Q2, Jonathan Sánchez, que en la primera curva rompía el cambio de su Honda TRX y se quedaba con las ganas de terminar la temporada en un buen puesto. Por delante, sin novedad, ya que Vega ya había puesto tierra de por medio, mientras por detrás Pizarro y Bonillo se encargaban de disputarse la segunda plaza. Hasta que en el salto de entrada en meta, una fuerte caída de Bonillo al intentar superar a Pizarro le dejaba tirado inmóvil en medio del trazado, con lo que la manga se tuvo que ralentizar hasta que las asistencias pudieron realizar la evacuación del piloto. Tras la reanudación, Antxón Jáureguise pegó a la rueda de Pizarro, aunque no pudo superarle, con lo que se debía conformar con ser tercero. Algo por detrás rodaban Dani Muriedas y Julián Rubio, los primeros de Q2, que entraban separados, por este orden, con dos segundos de diferencia. Muriedas, Rubio y Bolaño subieron al cajón, por este orden, en la carrera, mientras que Pardo, Muriedas y Jonathan Sánchez lo hacían en el cajón reservado a los mejores del campeonato.