jueves, 28 de mayo de 2015

A punto los cursos de verano de Enduro y MX en el Campus Puigdemont


El Enduro y el Mx son deportes exigentes, y no solo es importante abrir gas y ser rápido, hay que aprender a dominar y conocer bien todas las reacciones de la moto, además requiere una buena técnica para trazar bien, saltar o para superar todo tipo de obstáculos, como colocar el cuerpo, el tacto, aprender a improvisar. Otros aspectos importantes es obtener unos conocimientos básicos de mecánica, de preparación física y de psicológica, elementos también fundamentales para conseguir una buena formación y estar preparado para la competición o para un mejor dominio y disfrute entre los entusiastas.
Para ello, recomendamos realizar cursos con profesionales para poder lograr una buena preparación. Cursos como los que organizan en los Campus Puigdemont, unos auténticos profesionales de la materia y con gran experiencia en la competición.

Información Cursos de verano Enduro y Motocross a partir del mes de Julio 2015
Referente a las colonias moto de verano, los hermanos Puigdemont, siguen un año mas, haciendo el formato habitual de los últimos años.
Estage 5 días, de lunes a viernes ( Precio 475 € )
Descuento del 5% inscripciones antes del 1 de Junio, quedando en 450€
Descuento en la inscripción de un segundo hermano 25%, quedando en 355 €
Posibilidad de entrar el domingo a partir de las 21h noche.
Cena de bienvenida de los padres el domingo noche (precio por acompañante 10€ )
Salida el viernes a partir de las 15h

Posibilidad de asistir a días sueltos
Mañanas de 9h a 15h, precio: 50 € incluye desayuno y comida
Día entero de 9h a 21h, precio: 75 € incluye desayuno, comida y merienda
Día entero con noche: 100 € incluye desayuno, comida, merienda, cena y cama
El precio incluye la gasolina de entreno y el acceso al circuito
Calendario de stage:
1º Del 29 junio al 3 de julio
2º Del 6 de julio al 10 de julio
3º Del 13 julio al 17 de julio
4º Del 20 julio al 24 de julio
5º Del 27 julio al 31 Julio
Plazas limitadas a 15 pilotos.


Material necesario:
Moto con depósito gasolina lleno, 1 litro aceite mezcla
Ropa moto: Botas, protecciones, casco, gafas, 2 pantalones, 2 camisetas, 2 guantes
Ropa vestir: Chándal, pijama verano, pantalón corto, camisetas manga corta, sudadera, bañador, toalla playa, toalla baño, saco dormir, chanclas y neceser.
Bicicleta: Bicicleta montaña con cambio de marchas, casco de bicicleta, ropa bicicleta y linterna.
Como formalizar una inscripción:
1º Consultar la disponibilidad de plaza
2º Pago de 150€ en concepto de reserva
3º Envío de confirmación reserva vía mail con datos del piloto y resguardo de la transferencia
Mas información en la web www.soloenduro.com y en el facebook Puigdemont Enduro School.
Fuente: Puigdemont Enduro School / Enduromagazine
MXGP España 2015: 25 pilotos españoles  

en Talavera

José Butrón, Jorge Prado, Ander Valentín, Iker Larrañaga... la presencia de pilotos españoles en el Gran Premio de España de Motocross será la más numerosa de la historia. Talavera de la Reina se prepara para la sexta prueba de MXGP ¿Te la vas a perder?



En la categoría máxima, MXGP, José Butrón llega con ganas de meterse entre los diez primeros en un escenario que conoce muy bien y en el que el año pasado a punto estuvo de dar la campanada en MX2, con una intensa lucha con Jeffrey Herlings en la segunda manda. Este año, con la KTM 350 SX-F del Team Marchetti, ocupa la 20ª posición en la clasificación general. Junto a Butrón estará Raúl Álvarez, quien ya participó en 2014 consiguiendo puntuar en la segunda manga.
En MX2, por fin podremos ver a Jorge Zaragoza sobre la Honda del Team Gariboldi. Zaragoza se ha perdido las primeras pruebas de la temporada por culpa de una lesión y en Talavera de la Reina tendrá su primera oportunidad de medirse a los mejores pilotos del mundo de esta categoría.
Jorge Prado es el líder de EMX125

Donde habrá una participación masiva de españoles será en el Campeonato de Europa, un certamen que va a eclipsar en cierto modo al Mundial por los buenos resultados de los pilotos nacionales. Sin ir más lejos, Jorge Prado llega líder en la categoría de 125cc después de ganar la primera manga y ser segundo en Valkenswaard. El gallego le saca un punto al finlandés Miro Sihvonen.
En EMX250, Ander Valentín e Iker Larrañaga serán nuestras principales bazas. El de Yamaha comenzó el campeonato con un tercer puesto en el podio de Trentino, aunque no tuvo suerte en Holanda. larrañaga, por su parte, se ha visto mermado por la lesió que se produjo en el Nacional de Motocross en Bellpuig y no ha podido rendir al máximo. En EMX300, el dakariano Txomin Arana vuelve a probar suerte en un certamen en el que ya participó en 2014 y en el que terminó séptimo.


Laia Sanz:

La piloto de KH-7 empieza la defensa de su título mundial de Enduro Femenino con dos victorias en el Gran Premio de España.

Estreno triunfal de la unión entre Laia Sanz, la KTM 350 EXC-F y el equipo KTM Enduro Factory Racing.

La de Corbera de Llobegrat sale líder del campeonato con 40 puntos y ya aventaja en 6 a Gardiner y en 10 a Jane Daniels.


Laia GPESP D2 1

Laia Sanz ha comenzado la defensa de su título mundial de Enduro Femenino con una doble victoria en el Gran Premio de España. Si ayer dominó la primera carrera disputada en Jerez hoy, en la segunda jornada, sus prestaciones han sido incluso superiores. Con este doblete la piloto de KH-7 se sitúa en la cabeza del Mundial ya desde el inicio.
La jornada de hoy era una repetición del recorrido de ayer, con tres especiales (Enduro, Extreme y Cross) que las pilotos recorrían en tres ocasiones. La flamante piloto del KTM Enduro Factory Racing ha dominado con más autoridad que ayer, cediendo sólo dos especiales y por mínimas diferencias.
Como ya se vio el sábado, Laia Sanz no ha necesitado mucho tiempo para adaptarse a la perfección a su nueva montura, la KTM 350 EXC-F, a la que hoy ha sacado aún mayor rendimiento. Así lo demuestra la diferencia que le ha separado de la segunda clasificada, la australiana Jessica Gardiner, que ha quedado a 1 minuto y 51 segundos de la catalana, medio minuto más que la distancia que les separó ayer. La británica Jane Daniels, ha completado el podio a 1:58 de la española.
Sanz tampoco ha acusado la caída sufrida ayer en una de las especiales en la que se lastimó el hombro que se dañó en la última etapa del Dakar y cuya recuperación ha retrasado su preparación de pretemporada. La piloto de KH-7 ha demostrado estar en buena forma y en perfecta sintonía con su nuevo equipo y su nueva moto.
“Hoy he ido un poquito mejor que ayer, me he sentido más cómoda encima de la moto aunque apenas hayamos hecho cambios en la KTM. Eso se ha reflejado en los tiempos, con más ventajas en los tramos. Tenía un poco de dolor en el hombro derecho tras la caída de ayer, pero no me ha impedido estar bien físicamente”, comentaba Laia Sanz.
Sin duda, el resultado del Gran Premio de España es el soñado para un estreno y más aún por haberlo conseguido con tanta solvencia. “El balance sólo puede calificarse como muy positivo. Antes de empezar siempre tienes dudas de cómo irá todo y más cuando cambias de equipo. Pero hemos cumplido el objetivo que nos habíamos marcado para el estreno, que era empezar ganando, así que misión cumplida”, aseguraba la pluricampeona.
La piloto de KH-7 encara una primera parte de la temporada que puede ser clave de cara a las esperanzas de revalidar su título. “Era importante ganar aquí y la semana que viene en Portugal. Son dos carreras que me van bien y en las que sería bueno coger ventaja de cara a Francia y Bélgica, que seguramente no me serán tan favorables”, concluye.

La de Corbera de Llobregat ha saldado la primera cita del Mundial con 40 puntos, 6 más que Jessica Gardiner y 10 respecto a Jane Daniels. Sin duda, la mejor manera de iniciar la defensa de su título mundial y la primera piedra en el camino hacia su cuarto entorchado de la especialidad. Si lo consigue, sería el decimoséptimo en su palmarés, ya que Sanz atesora, además, trece campeonatos de Trial.
La próxima cita del Mundial de Enduro Femenino se celebrará los próximos 16 y 17 de mayo en Portugal.

Las motos salen por la puerta grande


La plaza de toros de Las Ventas se transformó ayer por la noche en una pista de motocross. Más de 2.000 metros cúbicos de tierra y una instalación de luz y sonido más propia de un concierto de rock que de una prueba deportiva sirvieron de escenario al espectáculo de las dos ruedas. Las cerca de 23.000 personas que abarrotaron las gradas no se movieron de sus localidades para ver cómo los mejores pilotos del mundo se lanzaban desde cinco rampas a más de 14 metros de altura. Para los muchos aficionados que se quedaron sin entrada, la organización colocó una pantalla gigante en el exterior de la plaza, desde donde pudieron seguir el evento.

Alberto y Macanás se llevan la primera del Supercross.


Con un gran esfuerzo por parte de la organización, el 19 de julio se llevó a cabo la primera carrera del nacional de Supercross 2014. Han sido muchas las personas que han trabajado desde hace semanas para que este Campeonato saliera hacia delante y el sábado 19 de julio arrancó de nuevo en España.
 En la lista de inscritos figuraban nombres muy importantes de esta especialidad que, sin duda, hicieron las delicias del público que llenó las instalaciones de “La Cerrallana”. Las mangas no dejaron indiferente a nadie y  tanto los pilotos como la afición se marcharon muy contentos a casa. 
A las 17’30h empezaron los entrenamientos para las tres categorías convocadas, Élite SX1, Élite SX2 y SX85. Todos tuvieron dos tandas para ir a las mangas al 100%. En Élite SX1 Paulo Alberto, Joan Cros y Philip Tomas Kihlman fueron los más rápidos en la primera y volvieron a repetir Paulo y Joan pero entró como tercero Nil Arcarons en la segunda. 
En las dos mangas el portugués, Paulo Alberto, se llevó la victoria rodando líder todas las vueltas. 
Joan y Álvaro Lozano lucharon por el segundo puesto en la primera que fue a parar a manos de Cros mientras que en la segunda estuvieron implicados Álvaro y Nil, además de Francisco Ortiz y Kihlman al principio, pero Lozano cruzó la meta detrás de Alberto y Arcarons lo hizo a continuación. 
En Élite SX2 Carlos Fernández Macanás, Francisco Haro y Miguel Gaboleiro fueron los protagonistas tanto en los cronos como en las mangas. Macanás las ganó las dos mientras que Haro fue segundo. Hubo bastante pelea por el tercer puesto pero, finalmente, Manuel Beltrán se lo quedó en la primera carrera y Gaboleiro en la segunda. 
En la repesca para la Superfinal Miguel de la Rosa y Raúl Álvarez fueron los mejores, accediendo a la manga más importante. Paulo Alberto, siempre líder, Álvaro Lozano, segundo todas las vueltas, y Nil Arcarons viéndoselas con Miguel Gaboleiro y con Francisco Ortiz, se llevaron la carrera. 
En SX85 dominaron Mario Lucas, Pablo Naert y Yago Martínez ya que consiguieron ser los más rápidos cada vez que salían a pista. No fue fácil para ninguno de los tres mantener la hegemonía pero lo dieron todo y fueron los pilotos destacados de esta primera prueba del nacional de Supercross en esta categoría. 
La próxima prueba será el 2 de agosto en Cuevas de Almanzora, Almería. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Toni Elías se suma al segundo Superprestigio Dirt Track

El piloto de motociclismo Toni Elías ha confirmado su presencia en el segundo Superprestigio Dirt Track, que se disputará en el Palau Sant Jordi de Barcelona el próximo 13 de diciembre, y se convierte en el décimo campeón del mundo de velocidad que se suma al evento, creado el año pasado para homenajear a Marc Márquez en la consecución de su primer Mundial de MotoGP, con la intención de seguir los pasos de su padre.
La presencia de Elías se debe, en parte, a su deseo de cerrar un círculo con el 'dirt track' que inició su padre. Sus primeros pinitos los hizo corriendo en motocross y siguiendo la estela de su padre, quien fuera once veces campeón de España de la modalidad.

"En 1990 estaba en el Palau Sant Jordi disfrutando del primer Supercross de Barcelona como espectador. Nueve años antes mi padre participaba en el primer dirt-track que se organizó en Barcelona. Poder correr ahora un 'dirt track' en un recinto donde el ambiente es único, y que mi padre sea quien esté guiando mi entrenamiento, es como cerrar un círculo mágico", expresó el de Manresa.
Toni Elías competirá en la categoría Superprestigio -reservada a los pilotos de velocidad- en el que será su estreno, como piloto, en el Palau Sant Jordi, junto al equipo de la Escuela Técnica de Girona, a los mandos de una Honda 450.
El piloto, que este año ha completado con el Campeonato del Mundo de Superbikes su 17ª temporada consecutiva en activo, fue uno de los integrantes del primer triplete español en el Campeonato del Mundo en la temporada 2010, cuando Jorge Lorenzo, Toni Elías y Marc Márquez se adjudicaron los tres títulos en juego: MotoGP, Moto2 y 125cc respectivamente.
Debutó en el Campeonato de España de 125cc con tan sólo 15 años de edad, y desde entonces ha ganado 17 Grandes Premios en cuatro categorías diferentes (MotoGP, Moto2, 250cc y 125cc). Campeón del mundo de Moto2 en el año del estreno de la categoría (2010), Elías fue tercero en los Mundiales de 125cc (2001) y de 250cc (2003).

"Estoy preparándome a fondo porque el nivel es altísimo y los velocistas hemos de asimilar los grandes cambios que exige el 'dirt track', tanto en posición sobre la moto como en técnica de pilotaje. No será fácil, pero quiero estar entre los ocho finalistas de mi categoría", señaló Elías.